PVA Seguridad ¿Por qué un AVP?
17 avril 2025
PVA Seguridad ¿Por qué un AVP?El mantenimiento de los hidrantes y válvulas contra incendios es una operación crucial para garantizar la seguridad de las personas y las infraestructuras.
Aunque estos equipos rara vez se utilizan, deben estar operativos en todo momento. Su mantenimiento está regulado por normativas estrictas y constituye un pilar esencial en la gestión de sistemas contra incendios.
Los múltiples desafíos de la seguridad contra incendios
La seguridad contra incendios abarca varios objetivos críticos: reducir la probabilidad de que se produzcan incendios, limitar la propagación de las llamas en caso de incidente, garantizar una evacuación rápida y permitir una intervención eficaz por parte de los equipos de emergencia.
La mayoría de los hidrantes están instalados en bordes de carretera, lo que expone a los técnicos a riesgos externos y condiciones a veces desfavorables. Desde el punto de vista técnico, se presentan varios desafíos recurrentes:
✔️Agarrotamiento de válvulas contra incendios debido a la corrosión o suciedad interna
✔️Falta de control preciso del par de maniobra aplicado a la válvula
✔️Dificultad para acceder a puntos de control mal mantenidos
✔️Operaciones largas y repetitivas que generan riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TME), frecuentes en el mantenimiento de redes contra incendios.
Estas realidades del terreno resaltan la necesidad de un enfoque técnico más confiable y trazable.
Las válvulas manuales desempeñan un papel fundamental en los sistemas de protección contra incendios.
✅ Control del flujo de agua:
Permiten a los operarios iniciar o detener el suministro de agua a zonas específicas del sistema.
Ejemplo: aislar una sección de tubería en caso de fuga o permitir un acceso rápido al agua para combatir un incendio localizado.
✅ Mantenimiento y pruebas:
Son esenciales para aislar partes de la red durante pruebas de caudal o presión, garantizando que el sistema permanezca completamente operativo y listo para actuar en caso de incendio.
Es fundamental que estas válvulas se mantengan en buen estado de funcionamiento.
Se deben realizar pruebas regulares de apertura y cierre para asegurar que funcionen correctamente cuando se necesiten, protegiendo así tanto la instalación como al personal.
Diversos textos normativos establecen las obligaciones de mantenimiento de equipos contra incendios:
✔️El Código del Trabajo (en la mayoría de países latinoamericanos) exige que los dispositivos de seguridad funcionen correctamente.
✔️Las regulaciones ambientales locales (como el Reglamento de Seguridad Industrial en México o las normas del Ministerio del Medio Ambiente en países como Chile o Colombia) establecen obligaciones de inspección periódica.
✔️Otras normas relevantes incluyen la NFPA 291 (sobre pruebas y mantenimiento de hidrantes) y, en ciertos países, especificaciones propias del ente regulador de bomberos o protección civil.
Los actores del sector deben poder demostrar, con auditorías, que cada operación se ha realizado conforme a los protocolos establecidos.
Para responder a estas exigencias crecientes, las herramientas de mantenimiento conectadas representan un avance significativo. Integrando sensores, automatización y conectividad, estas soluciones permiten:
▶️Medir con precisión el par de maniobra aplicado a la válvula
▶️Detectar un agarrotamiento de válvula sin aplicar fuerza mecánica
▶️Registrar el número de giros y la duración de cada maniobra
▶️Documentar la intervención con fotos, comentarios y geolocalización
▶️Generar reportes automáticos, facilitando la trazabilidad del mantenimiento contra incendios
Este nivel de precisión técnica transforma una tarea exigente en un proceso confiable, documentado y conforme a las normas.
Con modec connect, se acabaron los informes en papel: todo está digitalizado, lo que garantiza que no se pierda ninguna información. Todos los datos se recopilan durante la propia intervención.
Incluso las inspecciones visuales se optimizan con Modec Connect, ya que los operarios pueden tomar fotos, añadir comentarios y subirlo todo al instante. Todos los registros quedan accesibles posteriormente para una trazabilidad completa.
Los datos recogidos —como los niveles de par y el número de vueltas— permiten detectar fallos mecánicos de forma temprana, antes de que se conviertan en problemas críticos, facilitando así un verdadero mantenimiento preventivo.
Con MODEC CONNECT, puedes generar un informe PDF de tus operaciones de mantenimiento con un solo clic.
Estos informes son fáciles de compartir con tu equipo o con terceros que requieran pruebas de conformidad con las normas de seguridad o trazabilidad del mantenimiento (como las compañías de seguros).
En un mundo donde la seguridad contra incendios no permite margen de error, el mantenimiento de hidrantes y válvulas debe volverse más riguroso, trazable y eficiente.
Integrando herramientas de mantenimiento conectadas, es posible cumplir con las exigencias normativas y al mismo tiempo mejorar las condiciones de trabajo de los equipos de campo.
El mantenimiento digital no sustituye la experiencia del operario: la potencia, aportando información objetiva, medible y útil sobre el estado real de la red de protección contra incendios.
________________________________________
📲En un contexto donde la seguridad contra incendios no admite margen de error, el mantenimiento de hidrantes y válvulas debe evolucionar hacia mayor rigurosidad, trazabilidad y eficiencia.
Al integrar herramientas de mantenimiento conectadas, es posible cumplir con las exigencias normativas y al mismo tiempo mejorar las condiciones de trabajo del personal de campo.
La digitalización del mantenimiento no reemplaza el conocimiento técnico de los operarios, sino que lo complementa con una visión objetiva, medible y explotable sobre el estado real de la red.
+ 33 (0) 4 75 40 27 15
sales@modec.fr
ZI Sirius Quatre
80, allée René Higonnet
26760 Beaumont-lès-Valence, FRANCE
© All right reserved - Modec